En medio de las condiciones meteorológicas extremas, continúa cerrado el paso internacional Cristo Redentor por un frente frontal de nieve y viento, y su reapertura recién estaría prevista para el día viernes
La Dirección General de Escuelas (DGE) dispuso este miércoles la suspensión de las actividades presenciales en el turno mañana en las escuelas de todos los niveles y modalidades en Malargüe, y en varios distritos de las localidades de Luján de Cuyo, Tupungato y Las Heras por las condiciones meteorológicas extremas que afectan esas zonas.
La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma educativa Escuela Digital Mendoza, como lo establece la Resolución 2023-25-E-GDEMZA-DGE, en su Anexo 1, punto 13, indica en un comunicado la DGE.
Los establecimientos afectados están ubicados en los distritos de Potrerillo (Luján de Cuyo); Gualtallary, La Carrera, San José y Estancia Silva (Tupungato); Polvaredas, Punta de Vacas y Puente del Inca (Las Heras), y en la localidad sureña de Malargüe.
Las escuelas de jornada completa deberán finalizar las actividades en el horario habitual, en tanto las escuelas albergue deberán cumplir con su calendario habitual de presencialidad.
En el caso de que el horario coincida con la ocurrencia del fenómeno meteorológico, se deberá evaluar el riesgo que implica hacerlo, y en caso de que sea necesario, retrasar la actividad, indica en otro punto el documento.
Finalmente, las autoridades de la DGE indicaron que durante el transcurso de la mañana se conocerán las medidas para el turno tarde. En tanto en el resto de la provincia el servicio educativo se brinda con total normalidad.
Por otra parte, y por el mismo escenario meteorológico, continúa cerrado este miércoles el paso internacional Cristo Redentor por un frente frontal de nieve y viento y se prevé su apertura a partir del viernes.
Alertas amarillas en Mendoza, Neuquén y en el Noroeste del país
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles alertas de nivel amarillo por nevadas para la cordillera de Mendoza y Neuquén, por viento Zonda para el centro de San Juan, La Rioja y Catamarca, y por vientos con ráfagas que puede superar los 120 kilómetros por hora (km/h) en las zonas cordilleranas de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca.
Este miércoles el alerta de nivel amarillo por nevadas comprende la franja cordillerana de Mendoza y Neuquén, que continuará afectada por nevadas persistentes, aunque perderá intensidad a lo largo de la jornada.
En Mendoza se prevén precipitaciones de 20 a 50 centímetros en el día, mientras que en Neuquén se esperan valores de nieve acumulada entre 15 y 30 centímetros, pudiendo ser superadas localmente.
A su vez, no se descarta la probabilidad de lluvia y nieve mezclada en las zonas más bajas, según precisó el organismo nacional.
Para la población, el SMN recomendó “retirar periódicamente la nieve acumulada en los techos; circular con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve; y ventilar vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono”.
Este miércoles a la mañana también entró en vigencia un alerta amarillo por viento Zonda en el centro de San Juan, La Rioja y Catamarca, donde se espera que el viento tenga velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 80 kilómetros por hora.
“Este fenómeno puede provocar reducción significativa de la visibilidad, un repentino aumento de temperaturas y condiciones de baja humedad relativa, por lo que el SMN recomendó a los habitantes asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas; no estacionar el vehículo bajo los árboles y mantener las viviendas cerradas de la manera más hermética posible”, indicó el SMN.
Por último, rige otro alerta amarillo por viento en el noroeste de Mendoza y en las cordilleras de San Juan, La Rioja y Catamarca.
En estas áreas cordilleranas se esperan vientos del sector oeste con velocidades entre 70 y 100 km/h, y ráfagas que podrían superar los 120 km/h, mientras que en zonas de menor elevación las velocidades serán entre 40 y 60 km/h con ráfagas que pueden superar los 80 km/h.
El nivel amarillo implica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”, informó el SMN.